Una versión 2.0: «La tempesta», de William Shakespeare (adaptación de Roberto García)

Nikola Uzunov

Luces de neón, trampolines, toboganes y una piscina de bolas de colores; elementos todos que bien podrían conformar un plató televisivo de un quiz show moderno, configuran la isla de Próspero, un lugar que linda con lo mágico, donde el polímata traicionado, y autor del espectáculo que presenciamos, ha establecido una tecnocracia en miniatura.

Exiliado por culpa de su hermano, el legítimo duque de Milán, Próspero, ha subyugado todo lo que estaba a su alcance en la isla: un salvaje de nombre Calibán, que ahora es su sirviente; y una inteligencia artificial llamada Ariel, que suple la función del espíritu de aire de la obra original. Con ayuda de esta última, Próspero derriba el avión de la delegación real de Nápoles y hace cautivos al rey, al hijo y al hermano de este, a su propio hermano traidor, y a un ayudante del rey.

Una versión 2.0 de La tempestad, actualizada a través de los conocimientos de nuestra época, que se muestra mucho más cercana al público contemporáneo y que justifica la magia con el avance tecnológico. Asistimos así a una colorida y mística experiencia de la que, como público, nos volvemos parte, pues presenciamos la diversión de Prospero con sus víctimas, pero también a una pieza teatral en la que somos nosotros quienes tenemos cautivo a Prospero.

Del apartado técnico nada puedo decir más que impecable. Las luces y el audio están en perfecta sincronía con la acción y se integran como parte de Ariel, personaje omnipresente y casi omnipotente en la isla. Hay canciones, rupturas de la cuarta pared, personajes que hacen mutis de los lugares menos esperados (que no detallaré para no revelar la sorpresa), elementos cómicos que imitan los problemas técnicos a los que nos enfrentamos a diario con nuestros dispositivos “inteligentes” y otros guiños a procesos que vivimos en nuestra sociedad contemporánea. Es especialmente de mi agrado el personaje de Calibán, porque, en términos marxistas, cobra conciencia de clase y decide rebelarse contra las injusticias de su señor. Y, si un pobre hombre medio asalvajado puede hacerlo, me parece que hay esperanza para nuestra sociedad.

La adaptación a partir de Shakespeare es atrevida, ligera, divertida y, a pesar de proceder de tan ilustre pluma, no se torna condescendiente ni se toma a sí misma muy en serio. El papel estrella se lo lleva Teresa Lozano que hace de Próspero (una mujer vestida de hombre interpretando un personaje shakesperiano, ¿coincidencia?, no lo creo). La pareja de enamorados es ingenua, pero encantadora, y su humor es a menudo verde, pero no se puede pedir otra cosa de un par de adolescentes con las hormonas por las nubes. La pareja que se configura por el ayudante del rey y Calibán es explosiva e intransigente; ligeramente alcoholizada por unas “pociones” que había en el avión. Finalmente, el trío real devenido en bufones para Próspero es lo que corona la obra y la vuelve divertidísima. Sin duda, una obra recomendable para cualquier público.

Teatre Rialto, del 5 de febrero al 13 de marzo de 2022

Intèrprets: Marina Alegre, Álvaro Báguena, Paula García Sabio, Nelo Gómez, Jaume Ibáñez, Jacobo Julio Roger, Jaime Linares, Teresa Lozano, Manuel Maestro; Versió / Direcció: Roberto García (IVC), a partir de William Shakespeare; Ajudantia de direcció: Lucía Sáez; Auxiliar de direcció: Isabel Puig; Composició musical: Carles Salvador; Disseny d’escenografia: Eduardo Moreno; Disseny d’il·luminació: Miquel Llop (IVC), Marc Gonzalo (A.A.I); Disseny Il·luminació decorativa – Leds: Ramón Jiménez (IVC); Disseny de so: Santiago Fuentes (IVC); Disseny /; Realització de vestuari: Susa Martínez (IVC), Esther Estrella; Assessorament lingüístic: Nelo Gómez, Càrol Ferré; Realització d’escenografia: Priamo Estudio; Caracterització: Inma Fuentes; Veus en off: Paula García Sabio, Darío Torrent, Teresa Lozano, Victòria Mínguez; Coreografia trampolí: Lucas Juan Ruiz Molina; Disseny / Imatge: Assad Kassab; Fotografia: Vicente A. Jiménez; Gravació vídeo espectacle: Senina Moreno; Mediació social Habitem el Rialto: Silvia Clavel (IVC), Anna Albaladejo, Maribel Bayona; Equip tècnic / Comunicació / Promoció: IVC; Coordinació tècnica: Tito Beltrán (IVC), Juan Gallego (IVC), Alberto Suesta (IVC), Francisco González (IVC); Producció executiva: Esther Moreno (IVC); Direcció adjunta d’Arts Escèniques IVC: Roberto García; Producció: Institut Valencià de Cultura

Deja un comentario


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 9 13 ?