¿Quién será el próximo asesino?: «Por los pelos», de Paul Pörtner y L’Om-Imprebís

Celia Aliaga Pla.

Por los pelos nace como un ensayo escenificado del dramaturgo y psicólogo alemán Paul Pörtner para estudiar la reacción de la gente ante la percepción de unos hechos concretos. Ante el éxito, Marilyn Abrams y Bruce Jordan apuestan por transformarlo en obra teatral. Ahora los creadores de Imprebís y los productores de La cena de los idiotas traen a Valencia por segunda vez esta comedia policiaca tan divertida.

La obra se ubica en una peluquería de la ciudad regentada por Toni Carreras y su empleada Bárbara Marcos. Parece una mañana tranquila; solo hay dos clientes, hasta que llega la clienta preferida de Toni: la señora de Boluda y Agramunt, que revoluciona al peluquero, a quien no le hace falta mucho para sacar sus dotes musicales. Así, entre habladurías y chistes va transcurriendo el tiempo, hasta que al final del primer acto trabajadores y clientes se ven envueltos como sospechosos en el asesinato de Isabel Sczerny, la afamada pianista que vivía en el piso de arriba. De este modo, el personaje interpretado por Juan Gea, comisario jefe que se había infiltrado en la peluquería, inicia ayudado por su suboficial un interrogatorio minucioso sospechoso por sospechoso en el que los espectadores descubrimos que todos tienen coartada pero también motivos para haber matado a la pianista.

Así llega la parte interesante de la obra y es que los inspectores rompen la cuarta pared y se dirigen al público. De este modo, los espectadores se ven envueltos en la trama de la obra e incluso pueden hacer preguntas y lanzar sospechas para intentar esclarecer los hechos. Sin embargo, lo más sorprendente es que también es el público el que elige el final de la trama, ya que ejercen de jueces y por medio de votaciones se condena a uno de los cuatro sospechosos, quien ante la presión de tantos testigos se ve obligado a confesar el crimen y explicar sus razones para acabar con la vida de la pianista.

Esta participación activa de los espectadores, asociada quizás a obras dirigidas a un público infantil, es brillantemente conducida por los actores, quienes deben improvisar siempre desde su papel a las intervenciones del público espontáneo.

Además, la obra resulta muy humorística porque funciona a base de parejas tipificadas: el policía inexperto y el policía experimentado, el gay y la loca y la peluquera choni con el señor trajeado.

Quizás el personaje de Toni está demasiado estereotipado, ya que es un peluquero homosexual que baila y canta y cuyo sueño es conseguir ser el rey del baile y actor de Hollywood, pero cómicamente funciona, ya que la expresión corporal y las miradas de Carles Castillo son geniales.

Así, la música es un elemento muy importante, ya que permite introducir el personaje latente de Isabel Sczerny, de manera que cuando suena el piano es porque ella está practicando y cuando deja de sonar, sabemos que algo ha sucedido.

También es importante y llama la atención porque al inicio de la obra durante varios minutos vemos a los actores desenvolverse en la cotidianeidad de la peluquería, trabajando, hablando, pero no oímos lo que dicen porque está puesta la música. Esto produce una sensación muy grande de naturalismo, como si de verdad, estuviéramos observando cualquier peluquería de ciudad a través de un agujerito y todavía choca más cuando de repente se rompe la cuarta pared porque es inesperado y provoca un efecto de antiilusionismo todavía más extremo.

Otro elemento que contribuye a generar tal grado de realidad es que a la escena no le falta detalle para ser una peluquería al uso: cuenta con lavabos, secadores, sillones, hasta el título de peluquero colgado de la pared.

Por último, cabe destacar que toda la trama es perfecta, realmente las sospechas para los clientes y los peluqueros están fundadas, ya que durante el primer acto les vemos hacer o decir cosas que les comprometerán en el futuro, aunque todavía no lo sabemos.

En conclusión, es una comedia amena y divertida, con elementos sorprendentes que dejan la duda abierta: ¿quién será el próximo asesino?

Teatre Talia, del 31 de mayo al 18 de junio de 2023

Texto: Paul Pörtner; Dirección: Santiago Sánchez; Intérpretes: Carles Castillo, Carles Montoliu, Lola Moltó, Juan Gea, Marcha Chiner, Rafa Alarcón.

Deja un comentario


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 5 11 ?