Camila Mautalen Suárez.
El domingo 17 de septiembre llegó al teatro de la Rambleta “No me toques el cuento”, una comedia musical de la compañía Teatroz producida por Juanma Lara. Está protagonizada por Ana Iglesias, Colette Casas, Isabel Morán, y Olivia Lara. Esta última es también la autora y directora de la obra, y una de las compositoras, junto con Isabel Morán y Shadday López.
“No me toques el cuento” se trata de una comedia musical que sigue a cuatro princesas de Disney reunidas y que busca responder desde una perspectiva feminista y cómica la pregunta de ¿qué sucedió con ellas después de sus “Felices para siempre”?
La obra comienza con una huelga en la que las princesas se deshacen de la voz narradora que cuenta sus historias, para así poder hacer conocidas sus versiones de los cuentos con sus propias voces. Pronto nos enteramos que ellas están lejos de ser perfectas y que sus finales no fueron tan felices como parecía.
Esta comedia musical de dos actos dura aproximadamente una hora y treinta minutos. La escenografía es metonímica y consta de una única habitación con cuatro sillas que representan las distintas personalidades de las protagonistas. Las luces juegan un rol importante en la obra ya que cada tanto alguna de las princesas tiene un aparte con el público dónde monologa, y este distanciamiento del resto de personajes es marcado por una luz cenital que hasta ellas mismas llaman de tal forma.
Algo para destacar de la obra son los números musicales, que logran ser divertidos y pegadizos. Las cuatro actrices me sorprendieron con sus increíbles voces, sin duda estas partes fueron el highlight de la obra. Mi única crítica sobre canciones es que fueron pocas.
Las cuatro actrices tienen un gran talento musical y para la comedia, y destaco especialmente la actuación de Chonicienta (Isabel Morán), que logró con tan solo su tono de voz y manierismos hacerme reír pese a que sus líneas estaban cargadas de referencias culturales españolas que yo (una argentina) no entendía.
Sin embargo, la obra presenta ciertos problemas que vuelven imposible que yo la pueda recomendar. Para empezar, algo que no me gusta de la obra es que gran parte del humor recae en el “shock humor”, es decir que la comedia se basa en la sorpresa de ver a una princesa de Disney insultando, gritando, o diciendo obscenidades, algo que rápidamente agota cualquier tipo de comicidad, se vuelve cansador y hasta insufrible.
Por otro lado, si bien “No me toques el cuento” tiene un claro foco en el humor, también intenta realizar una crítica de los roles de las mujeres protagonistas de las historias de Disney. Sin embargo, considero que esta intención queda a mitad de camino ya que no trae al frente nada que no se haya dicho antes: que Bella se casa con su secuestrador, que Blanca Nieves y Aurora casi que no aparecen en sus historias y ambas son salvadas por un príncipe que las besa sin su consentimiento, etc. Y lo mismo sucede con aquellas discusiones respecto a las presiones sobre las mujeres (como el hecho de que ellas deben ser perfectas, bellas, y estar siempre sonriendo).
Es una obra que busca analizar a través de una mirada feminista los cuentos de Disney, pero los aborda de forma superficial y poco innovativa, con temáticas que ya no son relevantes en el feminismo actual, y que hasta refuerzan otros tipos de pensamientos retrógrados que atrasan. Un ejemplo de esto es que una de las bromas que ocupa gran parte de la obra consta en que Blanca Nieves cuenta anécdotas sobre su príncipe, y como lo que cuenta sobre él no sigue los estereotipos masculinos impuestos por el patriarcado entonces él debe ser gay.
En conclusión, no recomiendo ir a ver esta obra, el mensaje que busca tener es contradictorio con su contenido, y no vale la pena gastar el tiempo, el dinero y la paciencia en verla.
La Rambleta, 17 de septiembre de 2023
Dramaturgia y dirección: Olivia Lara; Reparto variable: Carmen Calle, Isabel Morán, Olivia Lara y Masi Rodríguez/Colette Casas; Ayudante de dirección: Isabel Morán; Técnico sonido e iluminación: Juan Barahona; Composición musical: Shadday López, Olivia Lara e Isabel Morán; Producción musical y arreglos: Gerard Rodríguez y Carlos Clerencia; Locuciones: Olivia Lara y Juanma Lara; Vestuario: @Officialdesantiago; Diseño cartel: Juan Barahona; Fotografía: Lalodeho; Producción y distribución: Teatroz; Distribución y producción gira: MPC Management